Artistas que nutren la programación
VENTE 14: Cuerpo Contemporánea
Myrna Renaud (Puerto Rico)
Soy artista plástica, mi
medio es la danza. Bailo porque lo heredé de mi madre y mi bisabuela. La una
prefería bailar a un plato de comida; la otra era transportada en mula a las
fiestas de campesinos, que duraban días y días. Amé al álgebra cuando entendí la composición coreográfica. En Nueva York aprendí que África vive en
mi. En Puerto Rico aprendí línea, armonía, equilibrio, color y textura. En
Texas aprendí escala y perspectiva. En Europa aprendí a ser fiel a mi estética
y persona. Hoy, a los treinta y nueve años de labor profesional, bailo en y a
través de quienes así lo deseen.
Zuleira Soto-Román (Puerto Rico)
//Artista plástico//Medio
principal: teatro. Obra es interdisciplinaria, por lo que ha trabajado como
actora, diseñadora, directora y técnica. Miembro y colaboradora de Casa Cruz de
la Luna, Vueltabajo Teatro, EN SITU DANZA y Cia. Sonámbulos. Ha recibido
formación y trabajado profesionalmente en espacios como la Universidad de
Towson en Baltimore, la Universidad de Puerto Rico, NY Lincoln Center Director´s
Lab (2009), Teatro Yagüez, entre otros. Interesada en la
investigación a través de la práctica y activar espacios alternos para el
teatro y performance.
Eury
G. Orsini (Puerto Rico)
Artista puertorriqueño cuyo medio
principal de creación son las artes escénicas. Co-fundador del colectivo VueltabajoTeatro, y miembro colaborador de las compañías Casa Cruz de la Luna, En Situ Danza, Cia. Sonámbulos y Lengua Sorda. En Barcelona estudió Mimo Corporal Dramático
y Danza contemporánea. Especialización en
performance, movimiento, teatro gestual, dirección teatral, actuación teatral y
manejo de medios. Ha tenido la oportunidad de estudiar y trabajar con figuras del arte escénico en Puerto
Rico como el Dr. Félix Díaz, Teófilo Torres, Jerry
Segarra, Aravind Adyanthaya, Teresa Hernández y Myrna Renaud.
Artista puertorriqueño con multiplicidad de intereses que oscilan entre
cortometrajes, video-arte, animación, escultura, diseño gráfico,
creación escénica, confección de máscaras, títeres y arte sonoro.
Tercera generación de artistas Mayagüezanos, Los Ramírez. Completó
grados de artes gráficas y fotografía en la Facultad de Bellas Artes de
la Universidad Interamericana Recinto de San Germán. Radicó durante 2011
en Florencia, Italia, donde estudió producción y dirección
cinematográfica. Forma parte del taller de creación del maestro Antonio
Martorell y es Coordinador General en el Taller de la Playa de Ponce. Es
co-fundador del colectivo de arte y música experimental Matotumba
y de la casa productora independiente DDC. Fungió por 5 años como
director de medios en la compañía de teatro Casa Cruz de la Luna. Ha
participado en múltiples producciones locales e internacionales de
teatro. Ha dirigido una gran cantidad de videos, animaciones y
cortometrajes los cuales se han presentado en festivales de cine local e
internacional. Su trabajo como video-artista y escultor ha sido
expuesto en galerías y museos de Puerto Rico, España y México.

Limary Ruiz-Aponte (Puerto Rico)
Es una colaboradora del arte e investigadora teatral cuyo medio principal es la escritura y el cuerpo. Obtuvo su Maestría en Arte con una concentración en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Pittsburgh. Ha colaborado con Casa Cruz de la luna y Vueltabajo teatro. Actualmente sus proyectos se dirigen en la adaptación teatral de textos y el performance como medio de creación.
Es una colaboradora del arte e investigadora teatral cuyo medio principal es la escritura y el cuerpo. Obtuvo su Maestría en Arte con una concentración en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Pittsburgh. Ha colaborado con Casa Cruz de la luna y Vueltabajo teatro. Actualmente sus proyectos se dirigen en la adaptación teatral de textos y el performance como medio de creación.
Raúl Reyes (Puerto Rico)
Teatrero, movedor discursante y agitador del arte. Nacido en
República Dominicana, criado en Puerto Rico. Actualmente colabora con
Vueltabajo Teatro y En Situ Danza en la exploración del cuerpo, la voz, la
tecnología, la plástica, el espacio y la interacción para desarrollar un teatro
propio que rompa con las convenciones habituales. Su formación incluye
multiples talleres bajo Myrna Renaud, Aravind Adyanthaya y Marta Montañez entre
otros. Además posee un bachillerato en Teoría del Arte de la UPR en Mayaguez
y una maestría en Teatro y Artes Escénico de la Universidad Complutense
de Madrid.
(Carboinael Rixema)
(Puerto Rico/New York)
(Puerto Rico/New York)
es poeta, actor y performero, como también profesor universitario e
investigador. Ha presentado su obra poética y teatral en Puerto Rico, España,
México, República Dominicana, Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos. Obtuvo su
grado doctoral en la Universidad Estatal de Arizona (2000). Ha publicado su
poesía en varias revistas literarias. También ha publicado su libro de investigación Teatro popular: El Nuevo Teatro Pobre de
América de Pedro Santaliz (2005) y
el de poemas-performances, Soplo mágicos
disparates Orbis Press, Phoenix, Arizona (2003). Además grabó su CD de
poemas y performances ASI MI NATION
(2010). Actualmente es Catedrático Asociado de Español en Bronx Community
College, CUNY. Entre sus trabajos más destacados están: La
Tempestad de Shakespeare
(Caliban); Híbrido (Director de la pieza); El
origen del mar de Oscar Giner (El Bohíque); La Pastorela con El Teatro Chicano La Esperanza (El Pastor Luis);
Hispanic Zone de Guillermo Reyes (Mr.
Puerto Rico); La Tongo de Abniel
Marat (La Tongo); Pastiche de Roberto
Prestigiacomo (Santa Claus); también sus piezas originales "Perfume para
entes o veneno pa' la gente" (Sujeto Actante); “San Hediondo Sal que Daña”
(San Hediondo) y "La Regla" (La Regla).
Alba Sagarra
(Catalunya)
(Catalunya)
De alma bailarina, psicóloga, terapeuta floral
y corporal (Shiatsu Movimiento). La conexión con su cuerpo y su danza le llega
gracias a su paso por el Laboratorio – Escuela de Expresión
Corporal Dramática. Desde entonces ofrece diversos talleres de movimiento
y la danza como una herramienta de crecimiento personal (Moviment Essencial, Flores de
Bach en Movimiento). Se ha formado y ha trabajado con maestros de diferentes
disciplinas corporales, performance y danza, especialmente en Contact
Improvisación: 5 ritmos de Gabrielle Roth, Myrna Renaud, Nancy Stark Smith,
Daniel Lepkoff, Martin Keogh, Ray Chung, Kirstie Simson, Adrian Russi, Jules
Beckman, entre otros.
Ana
Beatriz Degues (Portugal)

Ha trabajado y colaborado con Myrna Renaud en sesiones
de búsqueda, improvisación, técnica y pensamiento sobre el cuerpo. Movimiento
Afro-caribeño, 7 de Colocación y La Voz que Sana.

regresa a su isla luego de más de una
década fuera viviendo, estudiando y trabajando en las ciudades de Nueva
York, Chicago y San Francisco. Durante ese tiempo completa un
Bachillerato en Danza de Hunter College (NY) y una maestría en Gerencia
de las Artes Escénicas de Columbia College Chicago. Regresa llena de
ideas e inspiraciones pero sobre todo con una pasión para crear, conocer
y apoyar las intervenciones creativas/artísticas que se están generando
en Puerto Rico. Su misión es crear y producir trabajo que incite al
público a reflexionar sobre el genero, la sexualidad y la identidad
única que cada uno posee. Cree solemnemente en la LIBERTAD de ser quien
uno quiere ser. www.laperformera.org
Kathya Torres Vargas (Puerto Rico)

Ñequi González Martínez
(Puerto Rico)
(Puerto Rico)
Mis ramificaciones: Bailarina, coreógrafa, performera, educadora,
gestora cultural, yogini y mamá.
Mis intereses: Explorar y crear en espacios públicos
accesibles al ojo cotidiano, al transeúnte del azar…sea en vivo o para
videografiar. Habitar su
arquitectura, jugar.
Mis fundaciones: en la brega dance company junto a Alicia
Díaz en Nueva York, Centro Caribeño de las Artes y Festival Internacional
Danz’Aquí en Luquillo, Exploratoria junto a Awilda Rodríguez en Luquillo y
SOPLO junto a un corillo de movedores en San Juan.
Mis otras experiencias determinantes: Estada Internacional
de Dansa (Banyoles, Catalunya), el trabajo junto a Despina Stamos
(Passtresspass), junto a Myrna Renaud (Cuestión de 7 y La voz que sana) y junto
a Awilda Rodríguez y Gabriel Vallecillo (San Turce).
Mis títulos: Bachillerato en drama, UPRRP, maestría en danza
de Columbia University, NY y certificación de yoga de Rishikesh Yog Peeth,
Rishikesh, India.
Martín Lanz Landázuri (México)
Coreógrafo
y gestor cultural, nacido en México, ha utilizado Nueva York como su
puerto de embarque desde el 2006, en busca de colaboraciones en la
investigación de sonidos, ritmos, y texturas. Además de
estudiar coreografía realizó estudios (formales e informales) en Música,
Física y Filosofía. Artista Residente de Movement Research 2009-2011 llevando su
trabajo a The Kitchen, Danspaceproject, Judson Church, entre otros. También ha
trabajado con artistas como D.D.Dorvillier, Prosodic Body, Meredith Monk, y
muchos más. Presentándose en países como Austria, Alemania, Brasil, Dinamarca,
Finlandia, Uruguay, entre otros. Proyectos actuales:
"Laboratorio:Condensación" Laboratorio transdisciplinario
internacional de pácticas colaborativas y experimentación;"Secciones"
Intercambio artístico y cultural México-Uruguay; "Paisaje Abstracto"
colaboración con la artista visual Galia Eibenschutz; Resonance red de
investicación y creación entre arte, ciencia, sonido y movimiento.
http://laboratoriocondensacion.tumblr.com/

Joanie Mencher Carlisle
(New York)
Nací y me crié en Brooklyn, Nueva York. Soy hija de una
bailarina folclórica que fue muy comprometida con su arte. Mi vida adulta
transcurrió en el estado de Nuevo Mexico, con estadías sustanciales en
Puerto Rico, adjudicadas por mi buen comportamiento. Soy madre
y abuela. Bailo desde los 4 años, imparto clases de
danza y compongo coreografía desde los 11 años. Del
1964-1967 y del 1981-1982, embarque en un aprendizaje
profundo, influido por Blanche Evans, pionera en la danza
terapia. Lo que me proporciona orgullo máximo es mi trabajo
con Poblaciones Especiales. Esta labor incluye fundar Buen Viaje Dancers para Very Special Arts New Mexico e
impartir continuamente clases de danza para personas con Parkinson's. Soy maestra itinerante e instructora en
movilidad, jubilada
de New Mexico School for the Blind. Mi coreografía
favorita, Turning 40 Dance, fue comisionada por mi hija al
cumplir sus 40 años de edad.


Maria
Elena Garcia - Malena
Nacida por obligación el 6 de enero de 1971 (fue
parto inducido) Desde que tengo memoria he bailado y me he
movido al son y al ton de la vida. Soy bailadora de Bomba, comenzando en el 1998
con el Taller Tamboricua. Desde el 1996 he sido estudiante y bailarina de Myrna
Renaud participando en varias de sus piezas como; “Bailando a diez asaltos” y
“Guardarrayas no son la mar”. En el año
2001, me trasladé a San Francisco, CA., donde baile con la compañía de danza
contemporánea, Alma Esperanza Cunnigham, y con la compañía de danza moderna
afrocubana, Alayo Dance Company. Desde mi regreso a PR en el 2004, he
continuado explorando los espacios públicos a través del
movimiento y la improvisación.
Hola, me gustaria encontrar informacion/site sobre Joanie Mencher Carlisle. La conoci en Ecuador hace muchisimos años y su trabajo con los niños me gusto mucho. Gracias por toda informacion.
ReplyDelete